miércoles, 9 de marzo de 2016

¿Qué porcentaje del cerebro empleamos los humanos? ¿Depende de los genes?



El mito del 10 % del cerebro es una creencia popular muy extendida que afirma que la mayoría o todos los seres humanos utilizamos solamente el 10 por ciento de nuestro cerebro. Por asociación, a menudo se sugiere que mediante algunos procesos una persona puede ser capaz de aprovechar ese potencial no utilizado y que, al hacerlo, se produce un aumento significativo de su inteligencia.

El ser humano utiliza prácticamente el 100% cien del cerebro para realizar cualquier actividad, según los neurólogos, lo que desmonta por completo el argumento de esta teoría y la convierte en mera ciencia ficción.


jueves, 3 de marzo de 2016

Aplicaciones de la clonación:



La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual.


Las aplicaciones de la clonación  están relacionadas con la medicina, la producción ganadera, la investigación...

Aquí tenemos algunos casos en los que la clonación nos permite disponer de:

1-. Animales que presentan algunas características que interesa preservar. Como por ejemplo vacas que producen mucha leche, o carne (animales transgénicos).


2-. Animales de laboratorio. Que puedan servir de modelo para investigar algunas enfermedades, como por ejemplo, los ratones.


3-. Animales en peligro de extinción e incluso, animales ya extinguidos. Por ejemplo el rinoceronte blanco.

Seguramente, también es técnicamente posible la clonación de seres humanos, pero la mayoría de científicos y las leyes de los diferentes países se oponen a la clonación de seres humanos con fines reproductivos.

Vídeo explicativo: